Ha aumentado el número de países con cultivos transgénicos :
- 6 en 1996
- 9 en 1998
- 13 en 2001
- 18 en 2003
- 18 en 2003
Los transgénicos en el 2003 se cultivaron en:
Paises industrializados: Paises en desarrollo:
EE.UU Argentina
Canada China
Australia Brasil
España Sudafrica
Alemania Indonesia
Rumania Mexico
Bulgaria India
Uruguay
Colombia
Honduras
Filipinas
En Australia disminuyó la superficie cultivada, que fue de sólo 100.000 hectáreas de algodón transgénico. India plantó algodón Bt por segundo año, llegando a 100.000 hectáreas en 2003. Uruguay plantó 60.000 hectáreas de soja y maíz Bt, y Rumania sembró 70.000 hectáreas de soja transgénica.
España siguió siendo el único país de la Unión Europea que sembró una superficie importante con cultivos transgénicos, 32.000 hectáreas de maíz Bt, con un aumento del 33% respecto a 2002, aunque deberá dejar de cultivarlo, por la utilización de antibióticos, que inducen a resistencias, tras la resolución del Parlamento Europeo.
En el resto de Europa, Alemania sembró una pequeña superficie con maíz Bt, y Bulgaria siguió cultivando unos pocos miles de hectáreas de maíz tolerante a herbicidas.
Filipinas sembró por primera vez cultivos transgénicos en 2003, unas 20.000 hectáreas de maíz Bt.
En Indonesia los agricultores sembraron una pequeña superficie con algodón Bt en Sulawesi.
Colombia aumentó las plantaciones de maíz Bt hasta unas 5.000 hectáreas, y Honduras plantó 2.000 hectáreas de maíz Bt en 2003 (500 hectáreas en 2002).
México cultivó 25.000 hectáreas de maíz Bt y 10.000 hectáreas de soja tolerante al herbicida glifosato.